Dra. Cristina Eguren Michelena

DERMATÓLOGA

Me presento, soy Cristina Eguren fundadora y directora médica de Clínica Eguren, que a partir de ahora espero sea también tu clínica. Quiero que me conozcas un poco más y sepas cómo he llegado hasta aquí.

Aunque he vivido en varias ciudades de España, nací y crecí la mayor parte de mi infancia en Donostia – San Sebastián (mis apellidos delatan mi origen vasco). Estudié Medicina en la Universidad de Navarra en Pamplona y posteriormente decidí venir a Madrid a hacer la especialidad de Dermatología en el Hospital Universitario de La Princesa. Durante esos años de residencia pude realizar varias rotaciones fuera del Hospital porque considero que salir fuera y ver diferentes formas de trabajar es muy enriquecedor, desde un punto de vista personal y profesional. Por ello, estuve unos meses en el Hospital del Niño Jesús, aquí en Madrid, y también en el Rady Children’s Hospital en San Diego, California.

Al terminar la residencia comencé a trabajar como adjunta en el Hospital Universitario Infanta Leonor (Vallecas, Madrid). En este hospital desarrollé la unidad de linfoma cutáneo y toxicidad cutánea por tratamientos oncológicos. Al mismo tiempo trabajaba en consultas privadas de otros dermatólogos, todas con aseguradoras privadas. Fueron años intensos y muy enriquecedores en los que fui adquiriendo experiencia y práctica.

Llegó un momento en el que sentí la necesidad de desarrollar mi trabajo en consulta de diferente manera, pero al trabajar para otros dermatólogos y dentro del modelo de aseguradoras privadas, resultaba muy complicado. No es ningún secreto que las aseguradoras médicas pagan muy mal al médico y por ello los profesionales que trabajan con sociedades médicas se ven obligados a pasar consultas de 35-40 pacientes en una tarde, con muy poco tiempo de dedicación a cada paciente. De esa forma no podía escuchar, entender y aportar el valor que yo sentía, podía y debía dar.

Tras el camino recorrido, despertadas dichas inquietudes y tras meses de formación empresarial, en 2015 decidí abrir mi propia clínica privada, con una identidad y sello propios y sin depender de las aseguradoras médicas. Mi misión es clara: hacer entrar al paciente en un ambiente de confianza, para poder escucharle, entender sus verdaderas necesidades y entonces ayudarle a mejorar su vida a través de las poderosas herramientas de la Dermatología.

Era arriesgado, un modelo diferente en el que una dermatóloga joven, madre de tres hijos, se lanzaba a la aventura de un modelo exclusivamente privado. Empezaron a llegar los primeros pacientes que me permitieron ir desarrollando y mejorando ese modelo. Aún hoy siento que cada día, de cada paciente, puedo aprender muchas cosas, para seguir mejorando y, sobre todo, disfrutando de intentar ayudar a través del conocimiento de mi profesión.

Las cosas fueron bien y en 2018 decidí cambiar de consulta a la sede actual en General Díaz Porlier 93, en el barrio Salamanca de Madrid. La clínica está situada junto al Hospital de La Princesa, en el que me formé. Todos los días veo el hospital desde mi consulta y es como una vuelta a casa, que me recuerda lo importante de la formación y la rigurosidad en el conocimiento, pues es la base en la que todo se sustenta.

Fue entonces cuando me di cuenta de que si quería llegar antes podía caminar sola, pero si quería llegar más lejos, tendría que contar con un equipo de colaboradoras. Fue así como el equipo de la clínica comenzó a crecer y consolidarse. Actualmente somos 8 dermatólogas, Marta como responsable de recepción y Myriam y Becca que son nuestras esteticistas y auxiliares de clínica. Contamos también con Lara, nuestra community manager y diseñadora gráfica, y Raúl, gerente de la clínica. Si de algo estoy tremendamente orgullosa es de contar con todas y cada de las personas que conforman esta familia (porque Clínica Eguren es una familia, más que solo un equipo de trabajo), pues cada una de ellas aporta su esencia y relevancia para que todo funcione y sigamos creciendo y mejorando día tras día.

Con el tiempo llegaron los reconocimientos. Fui nombrada la dermatóloga mejor valorada a nivel nacional en los Doctoralia Awards 2017 y la 2ª mejor valorada en los Doctoralia Awards 2016. Además, en 2018 y 2019 fui reconocida por el periódico El Español como uno de los 100 médicos mejores médicos a nivel nacional, entre los cuales hay únicamente 4 dermatólogos y en 2021, también por el mismo medio, como uno de los mejores 25 dermatólogos del país. Esto no dejan de ser reconocimientos externos, que si bien son muy de agradecer y agradables de recibir (no lo vamos a negar), no dejan de ser eso, reconocimientos externos. Al final siempre intento tener presente que mi verdadera misión está con el paciente y en la intimidad de la consulta, no tanto de cara al exterior ni en los medios.

A lo largo de estos años he realizado varias publicaciones científicas y soy ponente habitual en reuniones y congresos dermatológicos nacionales e internacionales. Durante mi etapa de trabajo en el ámbito hospitalario participé en numerosos estudios clínicos sobre psoriasis y dermatitis atópica y actualmente en la clínica participamos en estudios clínicos sobre acné y rosácea. Pero sin duda alguna, lo que más visibilidad y alcance me ha dado es la divulgación dermatológica a través de las redes sociales y también con apariciones en prensa digital y escrita, radio y televisión.

Recientemente he publicado un libro sobre acné y rosácea titulado «El acné y la rosácea como nunca antes te lo habían explicado». Se trata de una obra dirigida al gran público, pero que también pueden leer dermatólogos u otros profesionaleas dedicados al cuidado de la piel, pues les aportará información de gran valorar para comprender y abordar el acné-rosácea desde una nueva perspectiva.

Como la mayor parte de dermatólogos, soy miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y actualmente ocupo el puesto de presidenta de Dermus (Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología). Además soy miembro del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) y tesorera de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial (SECPF).

Si has llegado hasta aquí, gracias por leerme. Ahora te toca a ti. Espero conocerte, conocer tu historia y caminar juntas hacia una nueva forma de entender la salud de piel. Un fuerte abrazo.

Email: cristina@clinicaeguren.com

Instagram